Quizás ya sepas que soy súper fan de las legumbres y si alguna vez has elegido comerlas por algo que hayas visto en mi perfil de Instagram, yo ya me lleno de orgullo y satisfacción. Una de las maneras en que las preparamos habitualmente es en forma de hamburguesitas porque hay mil combinaciones y a los peques les gusta mucho.
Cuando empecé a cocinarlas siempre seguía recetas a pies juntillas, y aunque estaré eternamente agradecida a sus creadoras, ahora ya voy por libre. Porque en realidad una hamburguesa vegetal son cuatro cositas: proteína, verdura, aglutinante y especias. Vamos allá:
- Proteína: alubias blancas o negras, garbanzos, lentejas, lentejas rojas o tofu.
- Verdura: según la temporada berenjenas, cebolla, puerro, remolacha (quedan muy cuquis además), brócoli, calabacín, calabaza, ajo, champiñones, pimiento rojo… Puedes cocinarlas al horno, sofreírlas en la sartén o comprarlas preparadas en tarros si vas apurada.
- Aglutinante: copos de avena (mi favo), arroz cocido, harina de trigo, harina de arroz, maicena, pan rallado o soja texturizada fina.
- Especias: ajo en polvo, cebolla en polvo, comino, pimentón dulce, pimentón picante, pimienta negra o blanca, orégano, perejil, levadura nutricional, tomillo… Lo que más te guste. Puedes añadirlas al cocinar las verduras o directamente al procesador.
*Otro ingrediente que suele dar bastante vidilla es tomate concentrado al cocinar las verduras en la sartén.
Primero mezcla la proteína y la verdura en el procesador, no hace falta que quede súper triturado como si fuera un puré, puedes dejar trozos a tu gusto. Después añade el aglutinante hasta que tenga una textura manejable para darles forma. Del hidrato es mejor que lo añadas poco a poco y probar cómo van quedando. Siempre puedes añadir más, pero si echas demasiado de primeras hay riesgo de que quede hecho un mazacote.
Por último, cocina a la sartén (así lo solemos hacer) o en el horno. O si eres más guay que nosotros, en la freidora de aire que no tenemos.
Además, es buena opción hacer bastante cantidad de masa y congelar en forma de hamburguesitas para hacer feliz a tu yo del futuro.
Te dejo algunas de nuestras combinaciones preferidas:
- Lentejas + zanahorias + cebolla + ajo + copos de avena + especias
- Alubias + brócoli + cebolla + ajo + copos de avena + especias
- Lentejas + cebolla + ajo + harina de arroz + especias
- Alubias negras + cebolla + ajo + arroz cocido + pan rallado + tomate concentrado + especias
- Tofu + berenjena + soja texturizada/copos de avena + especias
En resumen, lo que tengas por casa de cada elemento y adelante. Es difícil que salga mal la cosa. ¿Sueles prepararlas? ¿Cuál es tu combinación preferida? Te leo en comentarios, gracias por estar aquí.
5 comentarios
Cheers!
¡Hola! Lo voy a probar, siempre compro las hamburguesas empaquetadas pero es buena idea hacerlas en casa. ¿Las legumbres las cueces antes de echarlas al procesador con las verduras, verdad?
Ojalá mis peques se acostumbren a disfrutarlas, por ahora no les apetecen mucho las hamburguesas vegetales, pero será cuestión de ir probando combinaciones. 🙂
Hola Lola! Efectivamente, las legumbres cocidas. Solo es en falafel que los garbanzos no se cuecen, se dejan 24 horas a remojo y listo. Espero que vayáis encontrando combinaciones que les gusten <3
Gracias por este artículo, Inés <3 El otro día conseguí hacerlas con lentejas y hoy tengo en mente hacerlas con alubias… a ver qué pasa esta noche!
Me alegro de que te fuera útil, espero que te fuera bien con las de alubias :):)